Tras haber pasado por el emprendimiento “tradicional” y ser ahora emprendedor digital ya me encuentro en situación de arrojarte un poco de luz sobre este último tipo de emprendimiento.
Por lo tanto, te quiero indicar las razones por las que, al menos, para mi merece la pena ser emprendedor digital en un mundo donde la mayoría de tus conocidos te mirarán “raro” cuando lo más normal es emprender en un negocio tradicional y estos emprendimientos digitales aún no se perciben como algo normal.
En mi caso, como ya puedes observar en este blog, y como sabiamente apunta Franck Scipion, en su libro “Revolución Knowmada” me considero un emprendedor knowmada.
Te recomiendo que leas este libro si tu también quieres aportar algo de sabiduría a los demás. Y créeme, este camino es el mejor definido para hacer llegar tu sabiduría y ayudar a cuantas más personas mejor.
Pero…
Contenidos
¿Qué significa ser emprendedor digital?
Ser emprendedor digital es exactamente lo mismo que ser emprendedor “normal” o a secas, tenemos las mismas preocupaciones fiscales, de facturación y demás.
El emprendedor digital puede tener muchos campos de actuación, puede dedicarse a vender conocimiento, a ofrecer servicios online como coaching o mentoring; o diversos servicios y productos digitales.
La verdad es que gracias a la tecnología y a internet no existen barreras para estos emprendedores digitales.
Y esa es la diferencia básica es que la base de operaciones de un emprendedor digital es internet con las ventajas que eso supone.
Te voy a detallar un poco mejor cuales son para mi esas ventajas.
1. Libertad de horario
La base de un negocio digital es estar más o menos automatizado por lo que no necesitará que estés físicamente disponible en tu negocio a un horario concreto.
Por este motivo podrás descansar un día si te encuentras mal o variar tu horario de trabajo en virtud de tus necesidades o gustos.
Hay personas que son más productivas por las mañanas, otras por las tardes y otras son más productivas de madrugada cuando todo el mudo duerme.
Es un trabajo que no precisa de estar delante de un mostrador atendiendo clientes, que si bien debes atenderlos; prácticamente todo el contacto se hace vía email por lo que, generalmente, no necesita de excesiva urgencia.
Aunque esta disponibilidad de horario es un aspecto increíble que te aseguro que mejorará tu calidad de vida, es fácil incurrir en un descuido y trabajar horas de más o de menos. Y creo que un factor importante en la vida del emprendedor digital es el de conseguir respetar un horario impuesto de antemano por él mismo.
Un apunte importante, atrás quedan esos mitos de “semanas laborales de 4 horas”. Sinceramente yo desde que estoy emprendiendo nuevamente, esta vez de forma más digital no bajo de las 9 horas diarias. Aunque si es cierto que ya hay afortunados que han conseguido bajar hasta las 6 horas de trabajo al dia e incluso a poder trabajar un único día a la semana. Pero bueno, esto no es lo normal así que no te ilusiones demasiado. 🙂
Esta libertad horaria te proporciona la libertad de poder llevar a tu hijo al médico si enferma, poder hacer cualquier gestión con las administraciones o, algo tan sencillo y que si no dispones de un horario tan flexible te resultara prácticamente imposible como, llevar a tu hijo al colegio.
2. No estar atado a ningún lugar
Lo único que necesitas en un negocio digital es disponer de un ordenador, o incluso una tableta, y de conexión a internet.
Puedes trabajar en casa, en una oficina, en el parque, en la playa…
Puedes trabajar incluso fuera de tu país. Las fronteras se desdibujan al tener un negocio digital.
Y esto es maravilloso, puedes vender en España estando en China o vender en Estados Unidos estando en España.
Básicamente tu lugar de trabajo esta donde estés tú. Y tu campo de acción se extiende dependiendo de los idiomas que conozcas.
Imagina el alcance que puedes tener.
Puedes tener una academia física con sus respectivas aulas, en el mejor de los casos en una gran ciudad como Madrid o Barcelona donde tendrás acceso a millones de personas. Esto siendo muy optimista.
Generalmente tendrás acceso a las personas de tu barrio, porque en el barrio vecino habrá otra academia que estará más cerca y accesible si vivo en ese barrio vecino.
Y ahora imagina que tienes una academia online…
¿Ves cómo ese radio de acción se acaba de ampliar instantáneamente a todas las personas que hablan español?
Da igual que seas de España, de Colombia, Argentina, México o incluso que no seas de un país que no hable el español como lengua materna.
Si hablas español tienes acceso instantáneo a todas las personas que hablen español, ese es tu limite.
A más idiomas… más personas y más impacto.
Pero… ¿Te has dado cuenta como las fronteras ahora cobran menos sentido?
Se me ocurre el ejemplo de Neil Pattel, que aun siendo de habla inglesa, hace muy poco ha ampliado su radio de acción lanzando su blog en español lo que hará que ese radio de acción como mínimo se duplique.
O incluso el caso de Franck Scipion que siendo francés es un referente en la blogosfera de habla hispana.
Si me apuras demasiado no hace falta ni tan siquiera conexión a internet para poder trabajar. Yo mismo estoy, ahora mismo, escribiendo estas líneas desde un hospital sin conexión a internet. Y podría hacer lo mismo si estuviese en la playa, o acampando en lo alto de una montaña.
Si tuviese un negocio “tradicional” no podría estar trabajando desde aquí. Tendría que estar en mi oficina, abierto al público en un horario “comercial” que me permitiera atender a más clientes.
3. Inversión mínima
Aunque esto es más una consecuencia que una ventaja en sí. También debe ser considerado una ventaja.
La verdad es que, no es lo mismo tener que invertir 30.000 € en un negocio que 3.000 € para conseguir los mismos resultados.
Este también es un estigma de los emprendedores digitales y es que si, amigo, en cualquier negocio hay que invertir, aunque como en el caso de un emprendedor digital sea más barato.
Yo mismo he tenido un negocio tradicional antes de lanzarme al mundo digital y aunque no hay que hacerse emprendedor digital porque es más barato, la verdad es que es una gran ventaja de este mundo.
Cuando te decides a montar una tienda, una academia o, incluso, una pequeña oficina entre alquileres, licencias, mobiliario, etc. los números no hacen más que aumentar.
En cambio, para comenzar a tener un negocio digital más o menos viable solo tienes que disponer de un ordenador, conexión a internet y poco más.
Está claro que algunos de los gastos son comunes en los emprendedores tradicionales y los emprendedores digitales como son los impuestos, seguridad social, etc. Sin embargo, cuando emprendes de forma tradicional necesitas alquiler, otra luz, otra agua, etc, etc.
Leyendo el libro de Revolución Knowmada, Franck calcula que el gasto para tener un negocio digital es de unos 5000€/año como mínimo. ¿En qué negocio tradicional te puedes plantear una inversión similar?
Es mucho más “fácil” emprender a un coste tan bajo y si tienes que equivocarte hacerlo de forma tan barata.
Aludiendo de nuevo a Franck Scipion el emprendedor se equivoca y es mejor que aprenda a equivocarse rápido y barato.
Cuando haces una inversión inicial demasiado cara es muy difícil tomar la decisión de que te has equivocado, sin embargo, si la inversión ha sido mínima no habrá ningún problema en pivotar si es necesario total perder 1000€ en crear una nueva web no es lo mismo que perder 10.000€ o 20.000€ en mobiliario, stock y demás.
4. Trabajas en lo que quieres o te gusta
Dirás que tú también puedes trabajar en lo que quieres sin tener un negocio digital ¿verdad?
Pues ahora piensa que te gustaría vender hielo, pero vives en lo alto del Himalaya. O vendes sacos de arena en mitad del desierto.
A veces no es fácil dedicarte a lo que te gusta, en según qué entornos, sin perder alguna comodidad.
En mi propio caso, he probado a impartir clases en mi pueblo, de 1300 habitantes. Y aunque los alumnos no hayan sido pocos no daba para poder vivir de ello.
Y es que, aunque pueda intentar “captar” a alumnos de poblaciones vecinas no será fácil, ni aumentará demasiado el número de alumnos.
Sin embargo, al optar por una “academia” online como ya te indiqué antes, el radio de acción y el número de posibles alumnos aumenta muy considerablemente.
Y es que en un negocio digital no existen las fronteras y da igual donde estés. Tu principal herramienta es un ordenador y una conexión a internet.
Pero bueno, en este apartado los que mejor pueden orientarte en trabajar en lo que te gusta son Álvaro López o Angel Alegre.
5. Conciliar mejor la vida familiar y laboral
Esta, al menos para mí, es una de las mejores ventajas del emprendimiento digital y es que, generalmente un emprendedor digital trabaja en casa. Por lo que podrá estar más pendiente de su familia.
Al poder elegir tus propios horarios puedes llevar a tus hijos al colegio, trabajar y volver a por los peques al colegio. Yo aún no tengo hijos, pero la verdad es que veo que muchos emprendedores digitales valoran muchísimo este hecho.
En mi caso, puedo cuadrar mis horarios con los de mi esposa para cuando ella llegue a casa poder disfrutar en pareja.
Ahora mismo, escribiendo estas líneas estoy cuidando de mi madre en el hospital, y puedo seguir trabajando. Y esto no sería posible emprendiendo de forma tradicional, estando atado a un local o sitio concreto.
Para mí, esta ventaja está cobrando mucha más importancia ahora. Y aunque, es cierto que no trabajas exactamente igual que en tu lugar habitual de trabajo. Poder aprovechar esos ratitos de tranquilidad para escribir, estando al lado de un ser querido no tiene precio.
Igualmente si tienes un familiar o un amigo lejano y quieres ir a visitarlo puedes seguir trabajando durante el viaje.
O si, por ejemplo, tu pareja tiene vacaciones en un momento que tú no puedes tomarte libre no pasa nada. Podréis ir a la playa y tu podrás levantarte antes para trabajar unas horas antes de decidir ir a la playa a relajarte.
Además, al tener esa libertad horaria puedes decidir no trabajar un martes por algún motivo en concreto; véase una enfermedad, que tus hijos no tengan colegio, una visita inesperada o un viaje no previsto; para trabajar el sábado o el domingo.
Conclusiones
Como puedes ver ser emprendedor digital tiene bastantes ventajas, aunque no todo el monte es orégano como se dice en mi pueblo. También hay algunas desventajas de ser emprendedor digital, pero ya hablaremos de esto en otro artículo.
Resumiendo, ser emprendedor digital conlleva tener un horario muy flexible, no tener ataduras en cuanto a la ubicación, poder emprender con mucho menos dinero que en un negocio tradicional, ser capaz de trabajar en lo que realmente te apasiona y estar más cerca de tu familia.
Aunque todas estas ventajas son un arma de doble filo, pues puedes llevar todas estas ventajas al extremo y los extremos nunca son buenos.
En lugar de tener libertad de horario puedes esclavizarte, o no hacer nada que es peor. Al no tener un horario definido es fácil dispersarse y no trabajar lo que debieras o trabajar muchas más horas de las que deberías.
Al no estar atado a ningún lugar tenderás a seguir trabajando, revisando correo, publicando en redes sociales o atendiendo alguna llamada aun estando de vacaciones.
Con el tema de la poca inversión en un negocio digital hay personas que también han llevado al extremo esta ventaja buscando no una inversión mínima sino una inversión nula.
Y te has parado a pensar alguna vez ¿Si no hay que invertir porque no emprende más gente?
Al poder trabajar en lo que quieras (el limite esta en tu imaginación) hay personas que se agobian demasiado.
No son capaces de decidirse por un sector concreto o una especialización y tienden a estar tan poco focalizados que no son capaces de llegar a unos clientes que no se sientan identificados.
Si no defines un horario concreto o si eres demasiado flexible en tus días laborales para atender a tu familia, será muy fácil que tu familia no sepa si estás trabajando o no, y estarán dispuestos a “molestarte” cuando menos te interese.
En definitiva, es cierto que un emprendedor digital disfruta de muchas ventajas, pero estas ventajas mal entendidas podrán jugar en tu contra.
¿Y tú? ¿Te sientes cómodo con tu negocio digital? ¿Ves más ventajas aparte de las aquí descritas?
¿Ves en estas ventajas un arma de doble filo como lo veo yo?
Magnifico post. Desde luego, yo crecí en una familia que tenia un negocio físico y ahora, no lo quiero ni regalado.
Tener un negocio digital, me permite todas esa ventajas que has enumerado y algunas mas, como por ejemplo tener un trabajo tradicional y poder tener ademas un negocio digital.
Empezar el negocio “a mi ritmo”, ya que en mi trabajo tengo “picos” semanas de muchas horas y semanas casi enteras libres.
En fín un post magnífico de lectura “obligatoria” oara todos aquellos que esten pensando en buscar una “solución de vidad”.
Por cierto…espero que tu mama haya mejorado.
1000 abrazos desde Lanzarote. La isla de los volcanes.
Mil gracias Paco, tu ya estas probando las mieles de este negocio digital, pero…
Estoy seguro de que muchas personas cercanas a ti, no entienden porque lo haces. Y creo que este post, les puede ayudar a entenderte mejor jeje.
Y si, mi madre se recuperó bastante bien. Era una operacion importante y aun no está al 100% pero casi 🙂
Un fuerte abrazo